Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta BIODIVERSIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BIODIVERSIDAD. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de octubre de 2013

METODO DE CONSERVACION EX SITU

Los métodos de conservación ex situ son utilizados normalmente como ultimo recurso. Por ejemplo si la especie no puede pertenecer en su propio hábitat natural de forma segura o su numero de individuos dentro de la comunidad es tan pequeño que esta en peligro de extinción. Hay tres métodos: la cría en cautividad de animales, almacenamiento de semillas o la plantación de platas en jardines botánicos.


  •           CRÍAR EN CAUTIVIDAD:


Los zoos tienes grandes facilidades para la cría de animales en cautividad. Tienen personal capacitado para cuidar del los animales. La cría en cautividad atrae al publico lo que hace generar nuevos fondos para el zoo. El zoo de San Diego en California ha dedicado una gran parte de sus recursos para poder realizar la cría en cautividad. El objetivo de la cría en cautividad es intentar conseguir aumentar la población y asegurar su supervivencia. Estas son algún de las técnicas utilizadas.

-Inseminación artificial: si los animales son reacios a aparearse, lo que se hace es coger semen del macho e introducirlo en el útero de la hembra.

- Transferencia del embrión a una madre de alquiler: para aumentar el numero de descendencia se crean las crias en los laboratorios y luego son introducidos en el útero de la madre adoptiva. Las madres pueden ser de especies estrechamente relacionadas.

- Cigotos, óvulos y esperma son congelados para un futuro.

- Cuidado humano: si la madre no esta interesada o no puede cuidarlo la cría se queda en la enfermería donde es cuida por humanos.

- Con la inseminación artificial es importante mantener la fecundación entre dos individuos de una misma familia controlada.

Un problema sobre la cría en cautividad es que la introducción en su hábitat natural de un individuo criado en cautividad puede producir la propagación de una enfermedad en individuos criados en su hábitat. Por ejemplo cuando la tortuga del desierto fue introducida en su hábitat natural después de haber sido criada en cautividad, contagia a la comunidad de allí con un problema respiratorio.

Otro problema es que los animales criados en cautividad se han pasado por alto el aprendizaje in situ que sus compañeros si que han recibido. Estoy les pone en claras desventajas para sobrevivir.


  •          JARDINES BOTÁNICOS.


Las plantas son fáciles de criar en cautividad. Tienen cuidados muy básicos y normalmente su cría no supone ningún problema. Unas 80000  plantas crecen en jardines privados o en jardines botánicos en todo el mundo. Es mucho mas fácil cuidar de las plantas  fuera del su hábitat natural que de los animales.

Un problema con las colecciones de jardines botánicos es que los parientes salvajes de cosechas comerciales son representados insuficientemente.

Estas plantas suelen tener genes que aportan resistencias a
enfermedades y pesticidas. Introducir este tipo de plantas a los jardines botánicos podría proporcionar bancos de genes para las plantas comerciales.


  •          BANCOS DE SEMILLAS.


Las semillas se guardan en condiciones frias y oscuras. Bajo estas condiciones el metabolismo de la semilla es mas lento y evita que germine.
Las semillas pueden estar en este estado durante décadas. Algunas semillas necesitan crecer, formar plantas y tener nuevas semillas para recolectar. Actualmente entre 10000 y 20000 especies de plantas de todo el mundo se guardan en bancos de semillas.

METODO DE CONSERVACION IN SITU

Las reservas naturales ayudan a la conservación de especies en peligro de extinción, ya que mantiene su hábitat y les quita la competición por la supervivencia con especies invasoras. Mantener a estas especies "In Situ" quiere decir colocarlas en el lugar donde corresponden. Los organismos se han adaptado a lo largo de centenares de años a un conjunto de condiciones.estas condiciones incluyen tanto las otras especies en los ecosistemas como los factores abioticos. El objetivo de conservación In Situ es permitir a un conjunto de especies que continúen adaptando sea las condiciones en la reserva sin interferencias de la influencias externas como las especies invasoras o los humanos.

Hay reservas de dos tipos: terrestres o acuáticas. Las terrestres son encontradas casi en cualquier lugar.  Los lagos y estanques son también muyu comunes. Las reservas marinas son raras y son mucho menos avanzad que las terrestres. Las reserva naturales llevan estando presentes siglos mientras que la conservación de especies marinas en reservas no era habitual. El océano es un ecosistema enorme que necesita protección . Las mismas estrategias in situ que se llevan acabo en las reservas terrestres pueden ser puestas en practica en las reservas marinas.





La conservación in Situ realiza las siguientes practicas:
- protege a las especies en peligro de extinción manteniendo su hábitat.
- proteja a las especies en peligro del extinción de depredadores.
- quita las especies invasoras.
- tiene el área necesaria de la reserva como para mantener a una gran comunidad.
- tiene la cantidad de individuos de una especie lo suficientemente grande como para mantener la diversidad genética.

Hay en algunas situaciones en las que la conservación in situ No sirve para proteger a especies en peligro, como por ejemplo:
- la especie esta en tanto peligro que necesita mas protección.
- la cantidad de individuos no es suficiente como para mantener una diversidad genética.

- las fuerzas destructivas no pueden ser medidas, como los desastres naturales o las especies invasoras o los humanos.

EXTRACCION DE ESPECIES INTRODUCIDAS


  • La mayoría de las especies introducidas mueren debido a que no son capaces de adaptarse al ecosistema local. Aunque cuando se adaptan pueden ser devastadoras. En algunas partes del Reino Unido la plata llamada azalea se ha adaptado a un área de gran extensión y casi a eliminado las plantas autóctonas de esas localidades. La gestión activa es necesaria para quitar todas las azaleas de las áreas naturales de Reino Unido donde se encuentran. En la parte sur de Estados Unidos la planta Kudzu es una invasora muy agresiva. La gestión activa en el sur de los Estados Unidos supondrá la eliminación del Kudzu en el momento en que se detecte.

  • Las reservas naturales protegidas por el gobierno o por organizaciones privadas pueden prevenir actividades que sean nocivas para los animales y plantas del lugar. Estas actividades pueden incluir: la extracción de minerales, actividades recreativas, la caza de animales o el uso excesivo del lugar r el publico humano. Las medidas tomadas incluyen la colocación de señales y la utilización de agentes de seguridad para asegurar la protección de las reservas naturales de las destructivas actividades humanas

  • Desde que las actividades necesitan financiación, cual debería tener prioridad? Deberían los fondos ser utilizados para quitar todas las especies exóticas o deberíamos asumir que todas ellas se extinguirán? Deberíamos utilizarlos para reparar el hábitat de algunas especies en peligro o utilizarlos para  mantener el hábitat de organismos que están en perfecto estados para que nunca lleguen a estar en peligro de extinción? Deberíamos construir rutas de para el publico aun sabiendo que eso traerá la destrucción a algunos hábitats? Aumentar la conciencia publica sobre las reservas ayudara al mantenimiento de la misma. El mantenimiento de las reservas requieren el balance entre lo bueno del ecosistema el mantenimiento de la diversidad y el coste.







TECNICAS DE GESTION ACTIVA PARA LA CONSERVACION DE AREAS.

Con el fin de mantener la belleza y la biodiversidad de una reserva natural es importante tener una gestión efectiva. Las reservas naturales no se pueden dejar en manos de la naturaleza solo.

La gestión para conservar una reserva natural son las siguientes:

*     Restauración: intenta devolver la tierra a su estado       natural.  Para restaurar tierras donde la vegetación ha sido destruida necesitamos el uso de estas técnicas: limpiar las malas hierbas o maleza (clarear), cortar o quemar y replantar especies. un proyecto de Inglaterra está restaurando tierras destrozadas hace 50 años en una parte de tierra designada para ser reserva natural en 2007.

Mantenimiento de especies en peligro de extinción: las especies amenazadas son ayudadas mediante la restauración de su hábitat. La gestión activa mantiene las áreas necesarias para el hábitat de estas especies. En una reserva natural de florida, el hábitat de las gopher tortoise (tortuga) esta siendo restaurado. Vive en profundos madrigueras en un ecosistema de dunas. Al igual que otras 350 especies que también viven en madrigueras con estas tortugas. A restauración de este ecosistema es necesario para la supervivencia de todas estas especies.