Un blog sobre biología realizado por alumnas de 1º de bachillerato internacional.
Vistas de página en total
6602
jueves, 17 de octubre de 2013
EFECTOS DE LA RADIACION ULTRAVIOLETA (UV)
Cáncer
de piel no mortal: los carcinoma de células basales y escamosas son formas
comunes de un cáncer que no es mortal. Los científicos han estado buscando
información sobre estas formas de cáncer y han descubierto que un descenso de
un 1% en el ozono estratosférico aumenta en un 2% la probabilidad de cáncer.
Cáncer
de piel mortal: el melanoma (maligno) es una forma de cáncer mortal en el
15-20% de los casos. La detección previa es el factor clave para la curación de
este tipo de cáncer.
Mutacion
del ADN: las radiaciones ultravioletas pueden causar alteraciones en la
estructura del ADN.
Quemaduras
solares: el enrojecimiento de la piel debido a la radiación ultravioleta esta
causada por un alargamiento o aumento de tamaño de pequeños vasos sanguíneos. Algunas células de la epidermis se mueren y se caen. (Quemadura de la playa).
Cataratas:
las cataratas son un sombreado de la lente del ojo que deriva en una perdida de
visión. La exposición prolongada a
losUV es un factor de riesgo para el
desarrollo de cataratas.
Productividad
biológica reducida: Los rayos ultravioletas pueden dañar las células de las
plantas. Esto afecta a la capacidad de la planta para realizar la fotosíntesis.
También pueden afectar a las células encargadas del crecimiento. Esto puede
reducir la biomasa de la planta y reducir su productividad. Datos
experimentales indican que el fitoplancton o las plantas de tamaño microscopico
flotantes son especialmente sensibles a estas radiaciones. Estas plantas viven
en aguas superficiales para recoger luz y poder realizar la fotosíntesis. El
fitoplancton esta en la base de la cadena alimenticia de los ecosistemas
acuáticos y desempeña un papel importante en el sostenimiento del ecosistema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario